Guía para planificar tu viaje a Boston

por | Oct 7, 2022 | Boston, Estados Unidos | 0 Comentarios

Una de las cosas, a veces, más complicadas a la hora de decidir un destino, es tener la información y las herramientas necesarias para poder llevarlo a cabo. Por eso, he decidido crear esta Guía Traveler para planificar tu viaje a Boston y que todo te resulte un poquito más sencillo.

En realidad, Boston no estaba en los planes cuando pensamos en hacer este viaje. En un principio, el viaje iba a ser Nueva York, pero pensamos, ya que cruzamos el charco, ¿por qué no aprovechamos para conocer un poquito más de la Costa Este? Al fin y al cabo, no siempre podemos hacer un viaje como este.

¿Pero dónde? Y pensamos que ya que habíamos visto tantas veces la serie de Fringe, que mejor oportunidad que esta, para conocer la ciudad en la que está inspirada🤭​

Sea por el motivo que sea, te diré que, sin duda, es una ciudad que no te puedes perder. Por eso, en esta Guía Traveler vamos a contarte como planificar tu viaje a Boston y, de paso, ahorrarte un poquito de dinero.

✈️​🧳​🗺️​EMPEZAMOS🗺️🧳✈️​​​

Guía Traveler para planificar tu viaje a Boston

Antes que nada, ¿Qué necesitas para planificar tu viaje a Boston?

Una de las primeras cosas que tendrás que hacer para planificar tu viaje a Boston, y a cualquier otra ciudad de Estados Unidos. Según tu nacionalidad, puede ser que necesites o no solicitar un visado.

Para el caso de España, y otros países europeos, no será necesario solicitar visado, pero sí una autorización de entrada al país llamada formulario ESTA, la cual cuesta 22$ por persona y tendrá una validez de 2 años.

⚠️​MUY IMPORTANTE⚠️​

La aprobación del ESTA no te garantiza la entrada al país. Tendrás que presentarlo a tu llegada, junto con tu pasaporte, y realizar el trámite de aduana pertinente

Entre otras cosas, tendrás que indicar tus datos personales, pasaporte, fechas de tu viaje, dónde te vas a alojar, etcétera.

Ampliaremos más acerca de este trámite, ya que, pese a ser sencillo, puede crear un poquito de confusión😉​

¿Cómo llegar a Boston?

Es obvio pensar que nuestra llegada a Boston será en avión, pero ¿y si te digo que también podría llegar en autobús o tren? Seguro que estás pensando «esta se ha vuelto loca» Nada más lejos, amig@ mí@

Todo va a depender de cuál sea tu lugar de salida. ¿No te lo crees? Sigue leyendo👇​

  • En avión desde España

Tanto si tienes pensado viajar únicamente a Boston, como si quieres que esta ciudad sea el comienzo de una ruta por la Costa Este.

Por suerte, existen muchísimas combinaciones y líneas aéreas que ofrecen conexión, directa o con escala, al aeropuerto Boston Logan International.

El mejor y mayor consejo que te puedo dar aquí es que reserves lo antes posible para ahorrar el máximo, ya que esto determinará, en buena parte, el presupuesto para todo lo demás.

En nuestro caso particular, reservamos unos 8 meses antes y nos salieron 450€/persona, ida y vuelta. ¿Nada mal, no? Pues te diré que lo mejor es que volamos con Air France desde Madrid, con una pequeña escala, tanto a la ida como a la vuelta, y que no podíamos haber tenido más suerte.

Desde Nueva York o para ir a Nueva York, sin duda, el autobús es la opción MÁS ECONÓMICA para desplazarse. Eso sí, si vas en verano, no olvides llevarte algo para taparte porque el aire acondicionado está más bien fuertecico🥶​

En este caso, el precio no suele ser tan económico como el autobús, pero sí más rápido. Aunque en cuanto al precio, todo dependerá de la antelación con la que compres tus billetes.

Nosotros llegamos a ver muy buenos precios para ir de Boston a Nueva York, pero no los llegamos a coger y tocó pillar el bus🤷🏻‍♀️​

¿Necesitaré un seguro de viajes?

La respuesta es , sin lugar a dudas. Para planificar tu viaje a Boston, en particular, y a Estados Unidos en general, tu siguiente paso, tras contratar tus vuelos, es contratar tu Seguro de Viajes.

No es un consejo, querido amig@ Traveler. En Estados Unidos es OBLIGATORIO disponer de un seguro con unas amplias coberturas por si te pasa algo (dedos cruzados de pies y manos para que no sea así🤞​)

Existen múltiples compañías para contratar tu seguro de viaje, pero yo te voy a aconsejar IATI, concretamente IATI Estrella, porque es la que usamos en nuestras aventuras por el mundo y porque, además, te van a hacer un 5% de descuento por ser nuestro lector@

¿Dónde me puedo alojar en Boston sin arruinarme?

Tras los vuelos, el alojamiento suele ser el siguiente mayor desembolso en cualquier. Más aun, si cabe, teniendo en cuenta que Boston no es una ciudad con una plaza hotelera muy económica. Pero con un poco de paciencia, se pueden encontrar cosas muy interesantes

Y como para muestra un botón, te diré que AC Hotel by Marriott Boston Downtown es una grandísima y super recomendable opción.

hotel boston

El precio total para 3 noches, en 2019, fueron 408,11€ al cambio (impuestos y tasas incluidas)

⚠️​TIP TRAVELER⚠️​

Asegúrate que el precio que te dan incluya TODOS los impuestos y tasas, para no llevarnos la sorpresa al llegar. Más que nada, porque el precio final será un poquito mayor de lo que en un principio pensábamos

Otras muy buenas opciones que tener en cuenta (algunas las llegamos a tener reservadas) son:

  1. The Revolution Hotel, no es sólo un hotel nuevo y moderno, sino que muy pero que muy cerca de él tienes un lugar que será tu perdición mañanera: el Blackbird Doughnouts
  2. Boston Park Plaza, junto al Boston Public Garden
  3. Charlesmark Boutique Hotel, en pleno barrio de Back Bay
  4. Cambria Hotel, nuestro alojamiento fallido por una demora en la inauguración del mismo, pero que tiene pintaza
  5. Hi Boston, hostel con habitaciones compartidas, pero también privadas, muy cerca del Boston Common

¿Cómo puedo planificar moverme por la ciudad de Boston?

Si ya llevas un tiempo bicheandonos, sabrás que somos muy pero que muy partidarios de utilizar el transporte público allá a donde vamos. Bueno, eso y nuestros propios pies y piernas😝​

Pues, obviamente, planificar un viaje a Boston e informarse de cómo nos podemos mover por la ciudad y/o alrededores, es un MUST que te vamos a contar.

Evidentemente, podrás contratar un servicio de traslado del aeropuerto a tu hotel, alquilar un coche o coger un taxi. Pero nosotros te vamos a explicar la forma más económica y sostenible​​​😎​

Lo primero de todo, ¿Cómo puedes llegar del aeropuerto de Boston al centro gratis?

Sí, sí. Has leído bien. ¡GRATIS!​​😁​ Pero sólo para el trayecto aeropuerto-centro. Al revés, no​🤷🏻‍♀️ ​

El responsable de este trayecto es el autobús Silver Line SL1 (línea gris) El destino final será South Station, desde dónde podrás enlazar, prácticamente, a cualquier otra línea del metro de Boston.

Metro para planificar tu viaje a Boston
Metro de Boston

¿Y dónde se coge este autobús?, te estarás preguntando. Muy fácil😊​ Para ello, una vez pasado el control de pasaportes y recogida de equipajes, dirígete a la salida y sigue la señal que indica la parada «Buses Silver Line» (por lo general, la encontrarás a tu derecha, nada más salir​😉​)

Vale, ya estás en la ciudad. Veamos como funciona el transporte público.

El transporte público en Boston es espectacular. Pero no sólo en lo referente a metro y bus. Podrás ir, prácticamente, a cualquier zona usando el tren, autobús o, incluso, ferry.

Te diré, ahora que no nos oye nadie​​😝​, que aquí cometimos nuestro primer error. Y como no quiero que te pase lo mismo, pues te lo voy a contar.

Hablemos del metro

Boston es una ciudad cara, en general, y el transporte, por ende, también. Así que pensamos que era una buena idea comprar un abono de 7 días llamado Charlie Card. Pero no! Esta es una buena opción SÓLO si vas a alojarte a una distancia considerable y vas a tener que usar, bus y metro, muchas muchas veces.

La tarjeta Charlie Card de 7 días tiene un coste de $22.50 por persona y viajes ilimitados durante la validez de la tarjeta, tanto en metro como en autobús. Un ticket de metro cuesta $2.75 por persona y trayecto (y dos trasbordos permitidos) La regla de tres nos dice que si realizamos, al menos, 10 trayectos, ya habríamos amortizado la tarjeta.

Así que la pregunta que tienes que hacer es ¿voy a hacer más de 10 trayectos? En nuestro caso, la respuesta fue que NO. Compramos las tarjetas y no las amortizamos, porque la gran mayoría de nuestros desplazamientos, gracias también por la ubicación del hotel, las hacíamos a pie.

Turno para el tren y planificar visitas en los alrededores de Boston

El tren de cercanías de Boston, conocido como Commuter Rail, está dividido en 11 zonas tarifarias y, si bien es cierto que barato no es, hay una forma con la que podrás ahorrar unos pocos dólares​🤭​

Y es que si piensas hacer alguna escapada en ciudades cercanas a Boston, como Salem por ejemplo, es muy pero que muy recomendable que lo planifiques para un sábado o domingo. ¿Por qué? Pues porque sólo en esos días podrás adquirir la Commuter Rail Weekend Pass, la cual cuesta 10$ y te permite viajar de manera ilimitada, ambos días, a cualquier zona​🤩​

Tomemos como ejemplo la ciudad de Salem.

Salem se encuentra en la zona 3 del Commuter Rail. Un billete de North Station a Salem costaría 8$ por persona y trayecto; es decir, 16$ por persona, ida y vuelta. Si compramos ese mismo billete el sábado nos costaría 10$ por persona, por lo que ya estaríamos ahorrando 6$. Pero es que, además, podríamos seguir utilizándolo ese mismo día o al día siguiente para visitar otra ciudad(es)

Y si me entra hambre, ¿dónde puedo comer en Boston?

Si bien este un tema que nos daría para un artículo entero y exclusivo, déjame que te ubique un poco a la hora de conocer de antemano cuáles son algunos de los platos que no deberías perder la oportunidad de probar (y algún consejillo para economizar un poquito, también🤑​)

Estamos en Boston, el costa atlántica de Estados Unidos, y hay un producto que es la estrella del lugar (y una de mis debilidades gastronómicas): EL MARISCO🦞​

Almejas, langosta u ostras, son algunas de las delicias que podrás degustar🤤​

comer en boston

Por supuesto, también encontrarás múltiples opciones para comer hamburguesas, perritos calientes o alitas de pollo picantes. Estás en Estados Unidos, al fin y al cabo. Pero, no pierdas la oportunidad de probar una Clam Chowder o una deliciosa Boiled/Grilled Lobster.

Pero como te decía, hay una forma para poder economizar un poquito a la hora de planificar tu viaje a Boston.

En general, en Estados Unidos, es posible llevarnos comida a la habitación del hotel, en algunos casos incluso pedir una pizza a domicilio, por lo que apunta este nombre WHOLE FOODS.

Se trata de una gigantesca cadena de supermercados donde, además de aprovisionarte de agua y algún snack, dispone de una sección de comida al peso y pizzas para llevar, enooorme🤩​

Pero lo mejor, para los que, de vez en cuando, nos gusta comer un poquito sano, es que encontrarás frutas y ensaladas a gogó (lo cual en verano se agradece de más)

Ahora lo divertido, ¿quieres ver qué no te puedes perder en tu viaje a Boston?

Ahora que ya lo tienes todo planificado, llegó el momento de ver que no te puedes perder en tu aventura bostoniana. Para ello, te recomendamos que bichees Qué ver y hacer en 3 días y descubras cuánta historia te espera tras los pasos del Boston Freedom Trail

Bueno, dos cositas más para que te ahorres unos poquitos dólares

Cuando viajamos a un país dónde la divisa es diferente a la nuestra, y el nivel de vida también, no hay mucho que podamos hacer, más que tener claro dónde viajamos.

Lo que si te puedo decir es que hay 3 cosas que, en mayor o menor medida, te ayudarán a sobrellevarlo un poquito mejor.

  • Comprar dólares antes de salir de casa
planificar tu viaje a boston

El mejor consejo que te puedo dar al respecto es que preguntes y compares antes de elegir con quien cambiar tus euros a dólares estadounidenses.

Unas veces puede que te salga más a cuenta cambiarlo en tu propio banco o, incluso, en el aeropuerto (aunque te diré que a nosotros nunca nos ha salido bien🙈​🙉​🙊​) Para nosotros, la mejor opción siempre ha sido RIA Exchange (además te lo envían a casa)

  • Pedir la tarjeta REVOLUT para ahorrarte las comisiones por cambio de divisa en tus pagos

Se ha convertido en nuestra tarjeta favorita para viajar. ¡Ojo! Esto no quiere decir que no viajes con tarjeta de crédito. Todo lo contrario, siempre hay que llevar alguna por lo que pueda pasar.

planificar tu viaje a boston

Revolut es una tarjeta VISA tipo monedero a la que podrás ir añadiendo dinero, en tu divisa habitual, mediante transferencia bancaria u otra tarjeta bancaria.

La principal ventaja es que podrás pagar, prácticamente, en cualquier establecimiento y no tendrás que preocuparte por el cambio de divisa y la comisión que generalmente suelen tener este tipo de transacciones.

Bueno, corrijo. Sí que hay un momento en el que te cobrarán comisión (1%) por cambio de divisas y eso será en fin de semana. Pero, aun así, sigue siendo muchísimo mejor que lo que te cobrará tu banco.

  • Comprar una tarjeta SIM de datos para evitar pagar roaming internacional

Esto es un MUST a incluir sí o sí en tu lista de planificación, si quieres evitar el sablazo en tu factura del móvil a la vuelta de tu aventura.

planificar tu viaje a boston

Desde aquí, te aconsejamos, porque así lo hacemos nosotros, y porque queremos que te ahorres un 5% en tu compra por ser nuestr@ lector@, es comprar tu tarjeta SIM* o E-SIM** de Holafly. Sin lugar a dudas.

¿Por qué? Pues porque sólo necesitarás comprar una tarjeta, ya que podrás compartir los datos con otra persona, y, además, porque desde el pasado 15 de junio, puedes comprar tu tarjeta con datos ilimitados desde 19€

*descuento aplicado automáticamente

**no olvides incluir el código NOELLETRAVELER para conseguir tu descuento


¿Y quién se esconde tras estas líneas?

¡Hola! Soy Noelia, autora del blog y travel planner.

Amo viajar y tras más de 15 años viajando y descubriendo el mundo, con mi compañero de vida, he decidido que es hora de compartirlo (a la vez que sigo viajando, claro está😜​)

«Ve, Viva, Ama, Viaja» es mi lema y mi forma de entender los viajes es siendo viajera, no turista (aunque la OMT nos meta en el mismo saco)

Mi misión: Ayudarte a diseñar el viaje de tus sueños sin que te cueste una fortuna.

Si te gusta mi contenido y quieres formar parte de #amigostravelers del Blog, lo que conlleva ser el primero en enterarte de todo, todito, todo, CLICA AQUÍ y dime Sí, quiero

¡Te espero al otro lado de la pantalla!

¿Conoces a alguien que le pueda venir bien toda esta info? ¡Compártelo!

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad