Hola #amigostravelers?🙋♀️ El verano pasado, después de varios años, volvimos a tierras zamoranas, esta vez con el propósito de disfrutar y ver zonas que teníamos todavía muy pendientes. Y así, sin pensar, uno de los días, nos pusimos rumbo a descubrir la Capital de las Arribes del Duero: Fermoselle.
«…encaramada sobre peñascos para ver cómo se abrazan Tormes y Duero…»(Miguel de Unamuno), encontramos esta preciosa villa sayaguesa, la cual data hacia atrás en el tiempo más de dos milenios a la época romana y prerromana
Uno de los municipios preferidos de Miguel de Unamuno, paraíso natural y enológico… Hoy quiero contarte cuáles son algunos imprescindibles que ver y hacer, y comer😜, en Fermoselle: la Capital de las Arribes del Duero
IMPRESCINDIBLES EN TU VISITA A FERMOSELLE, CAPITAL DE ARRIBES DEL DUERO
Plaza Mayor
Centro neurálgico y punto de inicio en tu visita al municipio. Rodeada de edificios con soportales, donde destacan 3 edificios gubernamentales: el Ayuntamiento, la Biblioteca y la Oficina de Turismo.
Además, en este lugar, encontrarás diferentes bares y/o restaurantes, donde degustar de la gastronomía local.

Castillo de Doña Urraca

Posible asentamiento castrense, que fue lugar de retiro de personajes como Urraca de Portugal o el obispo Acuña.
Destruido tras la rebelión comunera por lo que en la actualidad existen escasos restos de la torre del homenaje y algunas de sus antiguas dependencias.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Edificio construido entre los siglos XII y XIII, de estilo románico, el cual ha sufrido varias transformaciones y ampliaciones a lo largo de los siglos posteriores.
La principal renovación fue en tiempos de los Reyes Católicos, quienes incluyeron elementos góticos y renacentistas.
El Arco

Situado en la calle Requejo, se trata del único acceso de la antigua muralla que sigue en pie. Una puerta de arco agudo con corredor cubierto que daba acceso a la villa.
Junto a al Arco, verás una de las casas más antiguas del municipio, posiblemente medieval, con dos arcos de medio punto y corredor cubierto.
Centro de Interpretación Casa del Parque
Localizada en el antiguo convento de San Francisco, la Casa del Parque es el centro de interpretación de parque natural de las arribes del Duero. Una visita obligada para conocer toda la belleza que esconde este lugar (fauna, flora, geología…)
HORARIOS:
Martes y Miércoles
De 10:00 a 14:00
Visitas guiadas: 10:30, 17:00
De Jueves a Domingo
De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00
Visitas guiadas: 10:30 y 17:00
*Puentes y festivos incluidos **Visitas guiadas: máx. 10 personas
Para consultas y reservas 👉 cp.arribes.fermoselle@patrimonionatural.com
El pueblo de las 1.000 bodegas
Si hay algo que caracteriza al pueblo de Fermoselle, son la gran cantidad de bodegas subterráneas.
En Fermoselle desde siempre, el vino se ubicó en el subsuelo, al resguardo de las inclemencias del clima. Una tradición que se remonta siglos atrás y que, hoy día, ha llevado a tener su propia Denominación de Origen (DO Arribes del Duero)
Si eres amante de la enología, sin duda, este se convertirá en uno de tus lugares favoritos.
Mirador del Castillo
Situado en una explanada con jardines a la cual se accede desde la calle Antonio Requejo, cuyo origen está en la misma Plaza Mayor.
Mirador de El Torojón
El mirador más conocido de Fermoselle y, según cuentan, el mejor para fotografiar el atardecer.
Una pequeña explanada desde donde podrás ver, de un plumazo, tanto el conjunto histórico-artístico del municipio (Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, torre del Ayuntamiento, cerro del Castillo…) como el precioso paisaje natural en el que se encuentra.
Para acceder hasta allí, encontrarás dos accesos: uno, desde la Calle Peñas, y otro, desde la Calle Torrejón (el más bonito y original, sin duda)

Mirador de la Escalera
Situado a una distancia aproximada de 3 km, para llegar a este mirador tendrás que, en primer lugar, dirigirte a la Ermita Santa Cruz para, posteriormente, coger el sendero que te llevará a disfrutar de unas vistas maravillosas.
Para llegar a la Ermita, podrás hacerlo en coche, si así lo deseas; sin embargo, te aconsejo que lo hagas a pie.
Como puedes ver en el mapa, hay dos caminos que podrás tomar. El que aparece marcado en el mapa, te llevará a través de un sendero sin asfaltar. El segundo es el tramo asfaltado, por el que, también, podrás ir en coche.
Una vez estés en la Ermita Santa Cruz, tendrás que coger el sendero que te llevará hasta el mirador. No busques en GoogleMaps como llegar, ya que el camino no aparece. Aparece la indicación de que hay un mirador, pero ni rastro del camino que te llevará hasta él


Un corto recorrido, entre almendros y olivos, te llevará hasta las ruinas de una antigua casa de carabineros y una gran roca donde aparece la palabra «Mirador» y una flecha en rojo
Tras ella, te encontrarás con un grandioso mirador, donde admirar la belleza de este territorio, limítrofe con Portugal, donde se hallan la Comarca de la Raya y el Parque Natural de los Arribes del Duero


⚠️No te olvides consultar el estado del recorrido y la situación meteorológica en los puntos de información local. Depende de la época del año y/o de las condiciones meteorológicas, los senderos pueden ser peligrosos o inaccesibles ⚠️
EN LAS CERCANÍAS DE FERMOSELLE
Embalse de Almendra
Situado entre las provincias de Salamanca y Zamora, nos encontramos ante la presa más alta de España. ¡202 metros de altura, nada más y nada menos!😯 Pero también, nos encontramos antes el tercer embalse con mayor capacidad de España. Un total de 2.648 hm cúbicos de agua, en una superficie que ocupa unas 8.650 ha.



De hecho, si drenaran el embalse, en las profundidades, descubriríamos un antiguo pueblo zamorano, Argusino, el cual fue trasladado tras la construcción de la presa.
Desde el pueblo de Fermoselle, es muy fácil llegar hasta la presa y, por qué no, atravesarla para continuar el viaje a tierra salmantinas. Pero, si eres amante del ciclismos, igual te animas a realizar la ruta que va desde el pueblos hasta ella y disfrutar del aire libre
Comarca de Sayago
En realidad, casi que tendríamos que dedicar un artículo completo a la Comarca de Sayago. Incluyendo Fermoselle, esta comarca cuenta con 24 municipios y 35 pedanías. Por lo que no sería descabellado que te plantearas hacer una ruta sayaguesa
Miranda do Douro
Dada la cercanía con la frontera portuguesa y, más concretamente, con el municipio de Miranda do Douro, no puedes dejar pasar la oportunidad de cruzar la «frontera» y comprar toallas y calcetines y, por supuesto, disfrutar de un delicioso bacalao
Pero, sin duda, lo que no puedes dejara de hacer, además de conocer la ciudad, es embarcarte en un crucero por las Arribes del Duero
Puedes consultar todos los horarios y precios, así como realizar tu reserva aquí
DÓNDE COMER EN FERMOSELLE, CAPITAL DE ARRIBES DEL DUERO
Bar El Bodegón (Hotel Rural «Antiguo Casino de Fermoselle»)

Unas de las mejores croquetas de jamón que he probado en mi vida🤩
Tapas de toda la vida en el mejor escenario del pueblo, la Plaza Mayor. Pero es que lo de las croquetas es lo más. Enoormes y con jamón de verdad, no de ese que te dicen que hay y luego no encuentras🤭 Es lo que tiene la comida casera, que es real no pintada😝
Nuestra elección 👉 2 Jarras de cerveza bien fría + 6 croquetones de jamón + patatillas con ajo + 2 montados de lomo adobado + 2 pinchos de pulpo + boquerones en vinagre + 2 pinchos de anchoa. Todo por 24€ 😲
Nada mal, no?? Además, dispone de habitaciones a muy buen precio, ya que el bar pertenece al Hotel Rural «Antiguo Casino de los Arribes»
Pero, si eres de los que prefiere comer y/o cenar a la carta y disfrutar de la gastronomía local, el Restaurante España o Restaurante Medieval Fermoselle son, también, dos opciones estupendas. Eso sí, no te olvides de reservar y pedir un vino de la zona😉
DONDE ALOJARTE EN FERMOSELLE
Como te decía, una buena opción, y económica, para alojarte en Fermoselle puede ser Hotel Rural «Antiguo Casino de los Arribes»
Un hotel sencillo en plena Plaza Mayor del municipio, con un barecito muy apañado donde podrás tapear muy agustito en verano? Además, se trata de un edificio histórico del s. XIX. ¿Qué más se puede pedir?
Pero si eres de los que prefiere un apartamento, La Casona del Estanco, con 4 dormitorios y una capacidad de hasta 7 plazas, también, es una muy buena opción😊
Sin duda, si eliges Fermoselle para una escapada en tus vacaciones, recuerda que podrás planificar tu aventura desde Zona Traveler o, si lo prefieres, escríbenos a hola@noelletraveler.com y te ayudaremos en lo que esté en nuestra mano.
¿Y quién se esconde tras estas líneas?

¡Hola! Soy Noelia, autora del blog y travel planner.
Amo viajar y tras más de 15 años viajando y descubriendo el mundo, con mi compañero de vida, he decidido que hora de compartirlo (a la vez que sigo viajando, claro está ;p)
«Ve, Viva, Ama, Viaja» es mi lema y mi forma de entender los viajes es siendo viajera, no turista (aunque la OMT nos meta en el mismo saco)
Mi misión: Ayudarte a diseñar el viaje de tus sueños sin que te cueste una fortuna.
Si te gusta mi contenido y quieres formar parte de #amigostravelers del Blog, lo que conlleva ser el primero en enterarte de todo, todito, todo, CLICA AQUÍ y dime Sí, quiero
¡Te espero al otro lado de la pantalla!